FELIPE RIVAS SAN MARTIN
  • Home
  • BIO
  • works
  • writings
  • BIBLIOGRAPHY
  • exhibitions
  • contact
  • imaginacion artificial
  • Home
  • BIO
  • works
  • writings
  • BIBLIOGRAPHY
  • exhibitions
  • contact
  • imaginacion artificial
FELIPE RIVAS SAN MARTIN

ciberactivismo y net.art

tengo un amigo heterosexual y lo apoyo

FICHA TÉCNICA:
Grupo de Facebook, net.art, ciberactivismo
2008

INFORMACIÓN:
​​El grupo incorporó desde un principio fotografías simuladas (tales como una supuesta “campaña de estrellas de Hollywood a favor del Matrimonio Hetero”; noticias ficticias (como una protesta de “grupos heterosexuales” ante el cierre de la discoteca heterosexual KMASÚ), una “Entrevista a un Heterosexual” o vídeos como uno donde un joven le “confiesa” a sus padres gays (dos hombres) que él es heterosexual. Llegó a tener cerca de 30 mil miembrxs, antes del cambio en la configuración de Grupos realizada por Facebook. Basado en este grupo, el colectivo CUDS realizó la acción "Grupo de Apoyo a Heterosexuales de Chile" en la Plaza de Armas de Santiago.


“El nombre del grupo es una cita irónica de la frase Tengo un amigo gay y lo apoyo, enunciada habitualmente por los heterosexuales que quieren aparecer socialmente como progresistas y tolerantes frente al problema de la discriminación sexual. Al cambiar el término homosexual por heterosexual, se produce al principio un efecto de confusión en los lectores y luego un segundo momento, en el que ese lector puede tomar distancia de los discursos tradicionales sobre la sexualidad y apreciarlos de una manera crítica.” Felipe Rivas San Martín

ENLACES:
2009 | Grupo de apoyo a heterosexuales de Chile, acción CUDS
Video registro de acción, Plaza de Armas de Santiago

2008 | Su Facebook “Ho un amico eterosessuale e lo sostengo”
Nota en el sitio web italiano Gionata.org
2008 | Tengo un amigo heterosexual y lo apoyo: el grupo que hace furor en Facebook
Nota en Cuds.cl
Imagen
Imagen

vendo mi homosexualidad

​FICHA TÉCNICA:
Intervención de net.art en sitios web de venta on line
2009

INFORMACIÓN:
Consistió en la publicación de un anuncio ofreciendo la venta de “la homosexualidad” del autor en sitios web dedicados a las transacciones comerciales en red como ElRastro, MercadoLibre y QueBarato.

ENLACES:
2009 | VENDO MI HOMOSEXUALIDAD
Texto del anuncio publicado
2011 | Vendo mi homosexualidad, anuncio radial 
Audio realizado por Gustavo Chamorro para la radio comunitaria Fm Timbó 96.9 de la ciudad de San José, Uruguay.
Imagen

tutorial para chat gay

FICHA TÉCNICA:
Video, ciberformance
11:30 min
2010

INFORMACIÓN:
​El video replica la misma lógica de los “tutoriales” virtuales que enseñan a usar diferentes herramientas digitales. 
La sesión fue registrada en formato video gracias al uso del programa Camstudio, que transforma la imagen que aparece en la pantalla del ordenador en un producto audiovisual independiente. Este tipo de programas computacionales es usado habitualmente para crear los “tutoriales”.
Adicionalmente, el experimento en red (denominado "ciberformance") denota irónicamente la producción de esa subjetividad contemporánea vinculada a cuestiones como el reforzamiento de estereotipos y roles socio-sexuales y de género, la discriminación, el clasismo, el racismo o la vinculación de lo gay con modelos económicos neoliberales, que se despliegan habitualmente en la relacionalidad virtualizada del chat. 
Imagen

la internacional cuir

FICHA TÉCNICA:
E-mail art, ciberactivismo, fake
2011

INFORMACIÓN:
Fake realizado en forma de protesta ante la exclusión de videos chilenos en la curatoría "La internacional cuir", realizada por Beatriz Preciado en el Museo Reina Sofía de Madrid. Se creó una cuenta de correo electrónico ficticia (internacionalcuir@gmail.com) y una nota de prensa que informaba la noticia falsa de la inclusión de una serie de videos del activismo artístico sexodisidente chileno, entre los que se incluía a Hija de Perra, la CUDS, Wincy Oyarce y el colectivo SubPorno entre otrxs. La acción contó con el apoyo de activistas queer y posporno de España y fue enviado a redes de activismo transmaricabollo españoles.
La noticia fue replicada -como cierta- por grupos activistas y por sitios web de ONG's como ILGA y CiudadaníasX.
Al incluir la lista de videos junto con los links on line, el e-mail se convertía -al mismo tiempo- en una plataforma de exhibición virtual extra-museal.
El comunicado utilizaba los mismos argumentos presentes en texto curatorial de Preciado, para evidenciar el gesto neocolonial desplegado en el carácter hegemónico de la muestra internacional:
"El ciclo, que presenta una serie de vídeos y performances que surgen de las prácticas feministas, queer/cuir y transmarikabollo contemporáneas situadas en la tradición de la vídeo-guerrilla (ejercicios de apropiación de los medios de comunicación ligeros como medios de contra-información, pero también como técnicas de producción de género y de sexualidad disidentes), tiene dentro de sus principales ejes el registrar dos desplazamientos: por una parte, la inflexión geopolítica hacia el sur y desde las periferias, en contrapunto a la epistemología colonial y a la historiografía anglo-americana, poniendo énfasis en las genealogías de la disidencia sexual latinoamericana. Por otra parte, el giro queer/cuir indica el paso desde el llamado “arte feminista” a una multiplicidad de prácticas de disidencia de género y de guerrilla sexual que ponen en cuestión las técnicas de producción de la diferencia sexual y sus instituciones de reproducción cultural.Beatriz Preciado, quien visitó Chile en 2004, señaló que “los trabajos aquí reunidos señalan el paso desde la crítica del régimen sexo-género hacia el despliegue del arte como espacio de invención de técnicas de producción de subjetividad y reproducción social”." Cita del e-mail


ENLACES:
2012 | Réplica de la noticia publicada por ILGA
2011 | Crónica de todo el proceso en fanzine ANARQUEER 02
Publicado por colectivos anarcoqueer de Madrid, España


Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.