DIGA QUEER CON LA LENGUA AFUERA
FICHA TÉCNICA: Videoperformance, ensayo, pintura 2010 DESCRIPCIÓN: El proyecto agrupa un conjunto de producciones o instancias que incluyen videoperformance, ensayo teórico y pintura de la serie Queer Codes. Esas tres instancias se produjeron el mismo año 2010. 1. videoperformance El título del video anticipa y determina –en su literalidad-, la acción que se efectúa, que es registrada y constituye en sí misma la performance. En un sentido general, la acción surge motivada por las discusiones y reflexiones que ha suscitado la producción estético-política y crítica (auto)descrita como “queer”, en América Latina. La referencia a la "lengua" -en castellano-, remite a dos posibilidades vinculadas entre sí: por un lado, al órgano corporal que sirve para articular y emitir la expresión fonética del habla; y por otro, al idioma vinculado a una ubicación geográfica, una tradición histórica, una identidad nacional y –en América Latina- a procesos de conquista y colonización europeos. La enunciación de la palabra anglosajona queer en América Latina, trae aparejados una serie de problemas y tensiones propios de la imposibilidad de traducción, la pérdida de contexto performativo y la re-escenificación de flujos de saber norte-sur. Decir “queer” con la lengua afuera provoca –en su realización performática literal-, una impronunciabilidad radical. Decimos queer con la lengua afuera, pero al mismo tiempo no podemos hacerlo adecuadamente, el resultado es fallido. Al mismo tiempo, en la acción aparece un órgano relativamente obsceno (la lengua), que al estar “afuera”, pone en evidencia el cuerpo como continente y productor de fluidos que no se logran contener totalmente, aspecto que se expresa en el goteo perturbador de la saliva, como efecto no programado -pero inevitable- de la misma acción. |
|
2. ensayo
Texto presentado originalmente en el panel Tensiones entre el feminismo y la disidencia sexual, del encuentro "Por un feminismo sin mujeres", Santiago de Chile, 2010. Fue publicado en 2011, como parte del libro compilatorio de ese encuentro. 2011 | Diga queer con la lengua afuera: sobre las confusiones del debate latinoamericano Felipe Rivas San Martín Libro "Por un feminismo sin mujeres" CUDS Territorios Sexuales Ediciones Santiago de Chile Pp. 59-75 |
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento.
|