FELIPE RIVAS SAN MARTIN
  • Home
  • BIO
  • works
  • writings
  • BIBLIOGRAPHY
  • exhibitions
  • contact
  • imaginacion artificial
  • Un Archivo Inexistente
  • Home
  • BIO
  • works
  • writings
  • BIBLIOGRAPHY
  • exhibitions
  • contact
  • imaginacion artificial
  • Un Archivo Inexistente
FELIPE RIVAS SAN MARTIN

pinturas de interfaz

Imagen
Harun Farocki en Google Imágenes
Acrílico y óleo sobre tela
60 x 150 cm
2017

EXHIBICIONES:
​​​​​​​​2019 | Eléctrico Ardor,
 Centro de Fotografía CdF de Montevideo, Uruguay.
​
2017 | Internet, mon amour, Sala Juan Egenau, Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile.

Imagen
​Atlas tecnobarroco nº1
Acrílico y óleo sobre tela
150 x 100 cm
2015

EXHIBICIONES:
​2017 | Internet, mon amour, Sala Juan Egenau, Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile.
​
2016 | Feria Ch.ACO. Galería Espacio O, Santiago de Chile
​
2015 | El invierno fue duro. Narrativas de contingencia. Espacio O, Santiago de Chile.
2015 | Feria ARCO Madrid.
 Madrid, España.

Imagen
Esto no es arte político
Óleo y acrílico sobre tela
​200 x 100 cm

2014

EXHIBICIONES:
​2017 | Internet, mon amour, Sala Juan Egenau, Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile.
​
2015 | Genius Loci 5. Sala Egenau, Universidad de Chile.
2014 | LOW TECH. Factoría Santa Rosa. Santiago de Chile.
2014 | Compromiso con la fractura. Galería la cueva del conejo. Santiago de Chile.

Imagen
The Mon$ter
Óleo sobre tela
180 x 100 cm
2014

EXHIBICIONES:
2015 | Feria ARCO Madrid.
 Madrid, España.
2014 | LOW TECH. Factoría Santa Rosa. Santiago de Chile.
2014 | POSIBLES NOMBRES. Galería Banco Negro, Santiago de Chile.

Imagen
Tumblr
Acrílico sobre tela estampada
140 x 90 cm
2014

EXHIBICIONES:
2014 | LOW TECH. Factoría Santa Rosa. Santiago de Chile.

Picture
Retrato de Intimidad
Acrílico y óleo sobre tela
150 x 86 cm
2013

EXHIBICIONES:

​2019 | Eléctrico Ardor, Centro de Fotografía CdF de Montevideo, Uruguay.
​
2017 | Internet, mon amour, Sala Juan Egenau, Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile.
​
2016 | Unlike. Chapelle des Agustins, Poitiers, Francia.
2014 | Aparecer, apariencia, aparato, Galería Activa, Puerto Montt, Chile.
2013 | El recuerdo de la interfaz
, AK-35, Santiago de Chile.

Imagen
ECOGRAFÍAS
Óleo y acrílico sobre cartón entelado
Díptico, dimensiones variables
2013

EXHIBICIONES:
2013 | Desde el Resto: Salón Estudiantes U. de Chile, Museo de Arte Contemporáneo MAC, Chile.

Imagen
Sex machine
Óleo sobre tela
200 x 120 cm
2012

EXHIBICIONES:
2015 | Feria ARCO Madrid.
 Madrid, España.
​
2014 | Primera Bienal internacional de Arte y Sexo. La Perrera. Santiago de Chile.
2012 | La categoría del porno
, Sala+18, Biblioteca de Santiago, Santiago de Chile.

Imagen
Patagonia BBC
Óleo y acrílico sobre tela
120 x 80 cm
2011

EXHIBICIONES:
2014 | Aparecer, apariencia, aparato, Galería Activa, Puerto Montt, Chile.
2012 | Por/desde un paisaje relevante, Galpón Chileno de las Artes, Santiago de Chile.
2011 | Espacios Itinerantes, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Imagen
Facebook expresionista
Acrílico sobre cartón entelado
Políptico, 9 paneles
280 x 170 cm

2011

Imagen
Google
Óleo sobre tela
300 x 170 cm
2010

EXHIBICIONES:
​2017 | Internet, mon amour, Sala Juan Egenau, Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile.
​
2015 | Un paisaje silencioso, Magister de Artes Visuales, Sala de Arte CCU, Santiago de Chile.
2011 | II Concurso Universitario de Arte Joven
, Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago de Chile.

"...Simplemente quisiera subrayar algo que él ya enunció: cómo ese trabajo se construye, se despliega exacerbando una paradoja.
Porque está por un lado, no es cierto, el ocupar -como materiales de trabajo- las imágenes que circulan por las redes de lo que José Luis Brea llama el capitalismo cultural electrónico, con todo lo que esto implica en términos de fugacidad de la imagen, de dispersión de la mirada, de velocidad y de promiscuidad de los intercambios. Entonces está eso por un lado como materiales de trabajo, pero por otro lado el gesto que a mí me parece muy interesante es cómo él hace retroceder la virtualidad electrónica de este material de imágenes, a soportes, técnicas, más tradicionales del arte, como la pintura. El gesto matérico-pictórico introduce ahí una temporalidad lenta, ralentizada, en este mundo fugaz de los intercambios electrónicos.
Entonces básicamente este es un juego a la inversa: ya no de la artesanía a la tecnología o a la hipertecnología, sino que al revés. Uno podría pensar por ejemplo en Ranciére, cuando él habla de un arte crítico y ahí una pregunta que te haría es cómo enlaza tu propio trabajo con la dimensión de intervención crítico-social de la CUDS. ¿A qué llamarle “arte crítico”? y en este caso, cuando Ranciére dice que un arte crítico o un arte político ya no sería aquel arte cuyo contenido o cuyo mensaje apoya las fuerzas de cambio ilustrativamente o pedagógicamente, sino que el arte crítico sería aquel arte que introduce una fractura en el dispositivo representacional haciendo que el lugar pasivo de la contemplación se transforme en un lugar activo de desorganización de los significados."
Nelly Richard, crítica cultural

Transcripción de un fragmento del conversatorio entre Nelly Richard y Felipe Rivas San Martín en el marco del encuentro Huellas de Sujeto organizado por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile) y Bucknell University (EEUU), el martes 24 de junio de 2014, en Santiago de Chile.

enlaces

La interfaz como una imagen social. Comentario a exposición “Interfaz” de Felipe Rivas.
​
Cristian Cabello / Crítica / Laboratorio de Cultura Mediática

Sobre pintura e Interfaces
Felipe Rivas San Martín / Ensayo / Autoedición

Interfaz, melancolía y violencia pictórica. Sobre el trabajo de Felipe Rivas San Martín
Miguel Valderrama / Ensayo / Revista Artishock

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.